El verano pasado, fui con varios líderes juveniles de Learn 2 Teach, Teach 2 Learn para escuchar a Paul Polak hablar. Fue uno de los oradores de apertura de la conferencia IDDS organizada por D-Lab en MIT.
Apareció en Fresh Air el año pasado:
Paul Polak, fundador de International Development Enterprises, una organización sin fines de lucro, lleva 25 años trabajando para erradicar la pobreza en Bangladesh, India, Etiopía, Zimbabwe y otros países del mundo en desarrollo.
Su conclusión quizás sorprendente: los subsidios gubernamentales para los pobres de las zonas rurales a menudo empeoran las cosas.
En cambio, Polak enseña a familias y agricultores, muchos de los cuales viven con un dólar al día y poseen quizás un acre de tierra, cómo aumentar el rendimiento de los cultivos con tecnologías simples, como bombas de agua baratas operadas con el pie y mangueras de goteo económicas para el riego.
Paul Polak ha estado trabajando arduamente y de manera realista para crear soluciones a algunos de los países con mayor pobreza del mundo.
A continuación se muestran sus doce pasos para resolver problemas prácticos:
- Paso 1: Ir a donde está la acción.
- Paso 2: hable con las personas que tienen el problema y escuche lo que tienen que decir
- Paso 3: Aprenda todo lo que pueda sobre el contexto específico del problema.
- Paso 4: piensa en grande y actúa en grande
- Paso 5: piensa como un niño
- Paso 6: Ver y hacer lo obvio.
- Paso 7: si alguien ya lo ha inventado, no es necesario que lo vuelvas a hacer.
- Paso 8: (parte 1) Asegúrese de que su enfoque tenga impactos medibles positivos que puedan llevarse a escala
- Paso 9: Diseño a objetivos específicos de costo y precio.
- Paso 10: seguir los planes prácticos de 3 años.
- Paso 11: Continúa aprendiendo de tus clientes.
- Paso 12: manténgase positivo: no se distraiga con lo que piensan los demás.
El trabajo de Paul Polak vale la pena echarle un vistazo, y sus enfoques podrían adaptarse a muchos posibles desafíos en el mundo.